Emergyn

Tabletas

LEVONORGESTREL



COMPOSICION
Cada TABLETA contiene 0,75 mg de levonorgestrel.

PROPIEDADES FARMACOLOGICAS
ACCIÓN FARMACOLOGICA: Ovulostático. Modifica las condiciones del endometrio.

INDICACIONES
Anticonceptivo de emergencia, que puede evitar el embarazo siempre y cuando sea utilizado dentro de las 72 horas después del coito sin protección, para casos tales como: 
• Violación sexual.
• Relaciones sexuales sin la utilización de un método anticonceptivo.
• Si olvidó tomar una píldora anticonceptiva más allá del tiempo permitido: en este caso leer el prospecto de su anticonceptivo oral*. 
• Si el preservativo se rompió o se olvidó utilizarlo.
• Si tiene la impresión o certeza de que el dispositivo uterino (DIU) fue expulsado.
• Si el diafragma se movió o retiró demasiado pronto. 
• Si hay fallo en el método de coitus interruptus o de control de la temperatura basal.
• Cálculo errado del método del ritmo.

USOS
Anticonceptivo oral de emergencia.

ADMINISTRACION Y POSOLOGIA
Para asegurar la eficacia del tratamiento se deberán seguir las siguientes indicaciones: La primera tableta deberá ingerirse con un vaso de agua lo antes posible luego de la relación sexual no protegida y siempre antes de transcurridas 72 horas (3 días). La segunda tableta se tomará 12 horas después de la primera, excepcionalmente 24 horas después. Este medicamento puede administrarse en cualquier momento del ciclo menstrual. Luego de la utilización de este método de emergencia, se recomienda usar un método de protección de barrera hasta la aparición de la próxima menstruación, momento en el que se decidirá si se continúa utilizando alguno de los métodos tradicionales. *Si utilizó EMERGYN® durante un tratamiento con anticonceptivos orales, debe continuar este último de la manera habitual hasta finalizarlos.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS
Hipersensibilidad al medicamento. Descontando la existencia de embarazo conocido o sospechado, su utilización no tiene otras contraindicaciones médicas absolutas.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS ESPECIALES
Antecedentes tromboembólicos y tromboflebitis; enfermedad cardiovascular o cerebro vascular; dislipidemias; cáncer genital o mamario confirmado o sospechado y otros tumores hormonodependientes; sangrado vaginal de etiología no determinada, ictericia, prurito generalizado; herpes u otoesclerosis; síndrome de Dubin-Johnson o Rotor; enfermedad hepática severa y antecedentes de la misma; porfiria.
La anticoncepción de emergencia debe ser utilizada cuando el médico lo considere necesario. 
Deben considerarse las siguientes situaciones:
• La sobredosis que se administra no es deseable como tratamiento habitual.
• Este método no reemplaza la anticoncepción oral tradicional.

 

El sangrado menstrual siguiente a la toma de EMERGYN® aparecerá en la fecha prevista. Sin embargo, es posible que pueda suceder un adelanto o un retraso de algunos días. En aquellos casos en los que luego de la administración de EMERGYN® se presente un sangrado anormal previo a la fecha esperada de la menstruación, o si la misma se atrasara más de cinco días, deberá efectuarse un test de embarazo para descartar su presencia. La utilización de EMERGYN® no protege de la posibilidad de contraer SIDA o cualquier otra enfermedad de transmisión sexual para lo cual la utilización del preservativo sigue siendo insustituible. EMERGYN® no debe administrarse en presencia de un embarazo extrauterino o salpingitis.NOTA IMPORTANTE: Si se presenta vómito dentro de las dos horas siguientes a la toma de la tableta, se reco-mienda tomar otra inmediatamente. Omisión de la toma: La eficacia de EMERGYN® se verá comprometida si se omite tomar una de las tabletas. Lactancia: No se han observado efectos adversos relacionados con el levonorgestrel sobre la lactancia respecto a la cantidad y calidad de la leche materna, ni en el desarrollo y crecimiento del lactante.

EFECTOS ADVERSOS
Se han reportado: Náuseas, vómitos, vértigo, fatiga, cefalea, dolores abdominales, tensión mamaria, sangrado genital luego de la toma de las tabletas. En cualquier caso, con estos u otros síntomas es conveniente la consulta con el médico.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
Está contraindicado su uso conjunto con retinoides pues provoca una disminución de la eficacia anticonceptiva. Las asociaciones no recomendadas son con inductores enzimáticos como anticonvulsionantes (carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, primidona), griseofulvina, rifabutina, rifampicina.

EFECTOS EN LA CAPACIDAD DE CONDUCIR Y MANIPULAR MAQUINAS
Este medicamento no afecta capacidades individuales para conducir un vehículo o para utilizar máquinas. De todas maneras, debe evitarse si se presentaron algunas de las manifestaciones señaladas en REACCIONES adversas.